Del latín "obiectum" (lo que es puesto delante, lo contrapuesto). En la
actualidad se entiende por objeto, en general, el término de cualquier
relación o actividad, aquello hacia lo que se dirige o denota.
El término "objeto", que no fue usado por los filósofos clásicos, lo
introdujeron los escolásticos para referirse al contenido de un acto
intelectual o perceptivo, por lo que "ser objetivo" venía a significar
un contenido del alma, y no una cosa externa a ella, realmente
existente.
Los filósofos modernos, como Descartes y Hobbes, por ejemplo,
inviertieron el significado del término (que perdura en la actualidad)
al aplicarlo no a la representación, al contenido del acto intelectual,
sino a la cosa o ente representado, que se considera exterior al alma.
Kant utiliza el término preferentemente en este sentido, al hablar del
objeto como el resultado de "pensar" lo dado en la intuición sensible,
externa al sujeto. Posteriormente Brentano y Husserl replantearán esa
concepción del objeto, reintroduciendo algunas de las aplicaciones y
matices que los escolásticos habían dado al término.
Fuente: http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=237&from=action=search|by=O
viernes, 7 de abril de 2017
Definición de Objeto en Epistemología
Related Posts:
Objeto en Epistemología El Objeto, el otro elemento que compone la relación, se puede entender como “lo que yace ante esa intimidad del hombre o está puesto ante ella de modo que pueda ser conocido”. Asimismo el objeto goza de dos sentidos, amp… Read More
Objeto en Epistemología Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Epistemol… Read More
Definición de Objeto en EpistemologíaDel latín "obiectum" (lo que es puesto delante, lo contrapuesto). En la actualidad se entiende por objeto, en general, el término de cualquier relación o actividad, aquello hacia lo que se dirige o denota. El término "obje… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario